Viaja a Onoto a travez de la lectura 

Onoto es un poblado que queda en la parte Oeste del estado Anzoátegui, en los límites con el estado Guárico en Venezuela. Sus coordenadas son N9 35 52.6 W65 11 39.3. Es un pueblo de misión fundado en el año 1748 por los franciscanos observantes de la misión de Píritu. Fue un área habitada por los indios palenques Caracares y los indios Guaribes. A través de la historia perteneció a la Nueva Andalucía y luego pasó a pertenecer a la provincia de la Nueva Barcelona. Perteneció antes de 1832 al cantón de Aragua de Barcelona, y luego se hizo Cantón, luego distrito y actualmente municipio, que lleva el nombre de Juan Manuel CajigalPosee alrededor de 15.000 habitantes. Es un pueblo que vive de la agricultura y la ganadería. Tiene su liceo, sus escuelas y demás instituciones básicas de una comunidad.

  

Aviso a los visitantes

Nuestras mentes abiertas a las criticas sanas que puedan hacernos mejores.!! 

conoce a Onoto

El Municipio Juan Manuel Cajigal es uno de los 21 municipios que forman parte del Estado AnzoáteguiVenezuela

 

País: República Bolivariana de Venezuela

Estado: Anzoátegui

Capital: Onoto

Parroquia: (2)

LOCALIZACIÓN: Al Oeste del Estado Anzoátegui

Latitud: 9,311, 3”  Norte y 1º 50 este

Temperatura: med.  26, 2º máx. 34º min. 21º

Superficie: 1.741 Km2

Altitud: 43 m. m  sobre el nivel del mar

Fundación: año 1748

POBLACION:

Total: año (2007)   15.000 Habitantes

Densidad: 7,89  hab. / km2

 

El Municipio Juan Manuel Cagigal lleva el nombre del gran matemático y científico, Juan Manuel Cagigal, nativo de la población de Barcelona, Anzoátegui. En el año 1864 con ley de división territorial al cantón de Onoto quien había sido elevado en el año 1832 a esta categoría, ahora se le denominaba Distrito. Luego con el tiempo esta área se expresa o se denomina Distrito Cagigal hasta que con el tiempo en el año 1911 se le denomina Distrito nuevamente, y pierde la denominación de Distrito en el año 1990. Con la Nueva ley territorial del año 1990 se le denomina Municipio. Actualmente el Municipio Cagigal tiene como parroquias a Onoto, San Pablo. De allí otros poblados como San Lorenzo, Ciento 33, Las Trincheras, La Encantada, Guaribe de Cagigal.

El Municipio Cagigal queda en la parte Oeste del Estado Anzoátegui, en la parte centro de Venezuela. Linda con los Municipios Zaraza, Rivas, San José de Guaribe, Aragua de Barcelona, Bruzual, Piritu, Guanape.

Es un Municipio centrado en la Cuenca del Unare; Cuenca que cubre los Municipios Miranda, Mac Gregor, Zaraza, Cagigal, Bruzual, Piritu Y Guanape

Posee una territoriedad de 1741 Km. cuadrados. Su vida es típica de la agricultura y la ganadería. Tiene una aproximado de 15.000 habitantes.

 

Huellas y Pisadas de Personajes y Heroes en el Area del Municipio Cagigal, del estado Anzoategui.

Nuestra fuente Oscar Matute . 


Los Palenques. A partir de hoy comenzare hablando de personajes y heroes que pisaron y dejaron huellas en lo que es hoy el Municipio Cagigal en el estado Anzoategui. Para ello me dedicare a hablar de personajes como los palenques que estuvieron en el area del Municipio Cagigal. En aquel tiempo esta area se llamaba la Meseta de los aborigenes Palenques, de los guaribes, de los topocuares, piritus y tambien los caribes. Sin embargo, la tribu mas agigantada en demografia aborigen eran los paleques.Dice el etnologo Marc de Civrieux, que los palenques se extendian por las vegas del Rio Unare desde la parte inferior del Rio Guaribe y la margen ocidental del Rio Guere hasta la actual ciudad de Zaraza.... La denominacion de palenques se se aplicaba a unas aldeas fotificadas ycercadas, en una zona particularmente belicosa en que grupos vecinos peleaban continuamente entre si. Los españoles le dieron el nombre de "palenque" a los constructores de fortines indigenas. estos datos los recoge tambien Juan de Urpin hcia el año 1637. Brizuela preciso que los palenques en el año 1655 vivian en amabas margenes del Rio Unare desde la boca del Rio Guerre hasta la segunda Ciudad de Nueva Tarragona (identificada hoy como Zaraza por Pablo Ojer) y en la orillas del camino real español. tanto Urpin como Brizuela notaron que los palenques eran una sola nacion. se considera que para el año 1655 en ambas margenes del Rio Unare habian 800 habitantes palenques. Los palenques usaban guayuco, su presencia fisica "rechoncha", cabello liso, con corte de "totuma": por estar cerca de los Rios Guaribe, el Guerre, el Unare y la Laguna de Unare, ellos tenian una gran trafico de sal y pecado por estos raudales fluviales. Ellos fabricaban la flecha, arcos, paletas de madera que llamaban macana. Las viviendas tenian formas conicas. Los juegos de pelota, las ceunats y los corales. se tatuaban el cuerpo, la tez y la frennte. las pinturas eran de onoto mesclado con goma de carapa: Para ser Cacique tenian que pasar por varias pruebas de rudeza y tanto en la gricultura comoe ne la guerra con otras tribus y el conocimiento de la tradicion. Tenian sus chamanes quienes eran sacerdotes o el que llevaba el control religioso de las aldeas. La guerra se formaban por invadir territorios de pesca o de la caza. Ellos se alimentaban de maiz, yuca, gallina, pescado, chiguire, vaquiro, culebras, mapuey, ñame, aji, auyama, la patilla, el platano, el cachicamo, cangrejos de Rios, pequeñas tortugas y aves.Tenian la costumbre gastronomica del cazabe.Eran en religion politeista. Sus supremos dioses earn el el sol, la luna, la rana y ciertas culebras de tamaños grandes.En lo medicinal usaban la bretonica, la charpati, la secua, el piñon, el palo sano, la fregosa, el lanten, la hierbamora, el aguatapanare, el gauamacho. En el amtrimonio eran poligamicos. En el trabajo comenzaban a realizarlo a partir de ls 14 años( Datos tomados del Libro:Pbro. Oscar Matute Ortiz: Geo-historia de Onoto (Anzoategui), Ed. Fg. Producciones, Anaco, 2007,Tom. II pp. 35-42). Por estos datalles considero a los palenque como personajes y Heroes del area del Municipio Cagigal en el estado Anzoategui. Fueron Heroes y personajes porque hicieron vida en esta area; aunque tuvieron descendencia en otros lugares, sin embargo, por centenares de años vivieron en esta area de Onoto y la Cuenca del Unare.

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

Aviso a los visitantes

05.10.2013 03:36
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu...

CONOCE MAS

05.10.2013 03:35
Entra aqui : https://www.youtube.com/watch?v=mducWcM06KE

TU PUEDES SER PARTE DE NOSOTROS, AYUDANOS CON LAS PUBLICACIONES  . ENVIANDONOS TODO A NUESTRO CORREO ELECTRONICO.

 

POEMA: ONOTO

 
pueblo de aborigen,
pueblo de los llanos
pueblo de los indios
pueblos de los llantos
pueblo de los lirios;
pueblo de los rosales,
pueblo de la conquista,
pueblo de la resietencia,
resistencia ante los años,
resietencia ante la vida,
resistencia ante el olvido,
resietencia en el poema bendito